Domingo 15 de Mayo
Nos reencontramos nuevamente con nuestro barco y decidimos descansar del viaje en avión para iniciar mañana las tares previas al nuevo crucero.
Lunes 16 de Mayo
Limpieza y orden interno. Reaprovisionamiento y colocación de velas y cabos de labor.
Martes 17 de Mayo
Paseo por los alrededores de Roma, circuito de los Castelos, en especial Castel Gandolfo.
Miércoles 18 de Mayo
09:30 Zarpamos de la marina Delta Italia en Fiumichino con destino a la marina Neptuno, próxima a la ciudad de Anzio.
13:50 Amarramos en marina Neptuno.
Jueves 19 de Mayo
Recorrimos las hermosas ciudades de Anzio, Neptuno, San Felice de Circeo, Terracina, la increíble Spertenga y Gaeta.
También cambiamos el equipo de la heladera.
Viernes 20 de Mayo
11:45 Zarpamos del puerto de Neptuno.
17:50 Amarramos en el puerto de Terracina. Hermoso lugar con ruinas romanas en el centro histórico.
Sábado 21 de Mayo
Recorrida por el interior y devolución del coche que alquilamos al llegar a Roma.
Domingo 22 de Mayo
Tareas de mantenimiento, carga de agua y combustible y un poco de descanso.
Lunes 23 de Mayo
09:00 Zarpamos del puerto de Terracina hacia la Isla D’Ischia distante 45 millas.
16:20 Arribamos a la Isla D’Ischia, al puerto Casamicciola, después de amarrar dado que el puerto no nos gusto, decidimos continuar al puerto D’Ischia, que se encuentra a solo dos millas.
18:20 Amarramos en el puerto y desembarcamos para recorrer la ciudad.
Martes 24 de Mayo
12:30 Zarpamos de la Isla D’Ischia hacia Maiori en la costa amalfitana, cruzando el Golfo di Nappoli y el estrecho de Capri.
19:10 Amarramos en nuestro ya muy conocido puerto de Maiori, donde debíamos encontrarnos con Héctor.
Miércoles 25 de Mayo
07:00 Llegó Héctor y se incorporó a la tripulación de Ilusión,
10:00 Salimos en coche a recorrer Positano, Ravelo y Amalfi.
A la noche cenamos en el restauran Sabore di Mare en Viteri sul Mare.
Jueves 26 de Mayo
11:00 Zarpamos para recorrer la costa amalfitana desde Maiori hasta Positano, en compañía de la dueña del restauran Sabore di Mare, Maria Pia, y su novio Antonio.
15:20 Regresamos a Maiori para desembarcar a los invitados y continuamos hacia el sur al puerto de Agropoli, en el otro extremo del Golfo de Salerno.
18:40 Arribamos al puerto de
Agropoli donde nos dieron una amarra de cortesía.
Viernes 27 de Mayo
Visitamos las importantes ruinas griegas de Paestum.
Sábado 28 de Mayo
08:15 Zarpamos de Agropoli rumbo a Maratea.
18:30 Amarramos en el puerto de Maratea, marina nueva y muy cómoda por solo 15 euros.
Domingo 29 de Mayo
Por la mañana recorrimos el puerto y el pueblo que se encuentra a 6 Km (en subida).
12:30 Zarpamos de Maratea con destino a Cetraro.
18:15 Arribamos al puerto de Cetraro, donde también nos dieron una amarra de cortesía.
Lunes 30 de Mayo
05:30 Zarpamos con destino a Tropea, distante 52 millas.
14:00 Arribamos al puerto que resulto ser muy moderno, confortable y barato. Por la tarde recorrimos el hermoso “Borgo” en lo alto del monte.
Martes 31 de Mayo
Dado que no pudimos alquilar un coche, hicimos algunas compras de alimentos y a la tarde fuimos a la playa.
Miércoles 01 de Junio
11:30 Zarpamos del puerto de Tropea hacia la isla de Sicilia, con destino al puerto de Milazzo.
18:10 Amarramos en Milazzo. Un puerto comercial con mucho trafico, junto a una usina eléctrica y una destilería. Pero debíamos quedarnos aquí porque combinamos con Miguel encontrarnos en este lugar.
Jueves 02 de Junio
A las 08:40 llamo Miguel para confirmar que se encontraba en la estación ferroviaria de Milazzo y se dirigía al puerto.
Alas 10:30 llego Miguel y Adriano y se incorporaron a la tripulación de Ilusión.
14:30 Zarpamos hacia la marina Portorosa, que resulto ser muy confortable, con un estilo parecido al de Ampuria aunque mas pequeña.
Viernes 03 de Junio
Alquilamos dos coches y salimos hacia Taormina, haciendo un recorrido total de 350 Km.
Sábado 04 de Junio
Continuamos recorriendo por tierra la isla de Sicilia, hoy recorrimos las hermosas ruinas griegas de Agrigento. Con un paseo de 450 Km, completamos un panorama de esta bella isla de Sicilia, cenamos en un pueblo del interior y llegamos al barco a medianoche.
Domingo 05 de Junio
Navegamos hasta una playa próxima a Portorosa, donde nadamos, almorzamos y luego regresamos para acompañar a Miguel y Adriano a la estación de Barcelona donde continuaron su viaje en tren con destino a Firense.
Lunes 06 de Junio
11:00 Zarpamos de Portorosa en Sicilia y nos dirigimos a las Islas Eolicas.
Recorrimos primero la Isla de Neptuno (en la cual se pueden observar las fumarolas) y luego continuamos recorriendo la costa de Lipara.
15:00 Finalmente amarramos para pasar la noche en Marina Corta.
Por la tarde recorrimos el pueblo que nos sorprendió por su estilo censillo y encantador.
Martes 07 de Junio
04:20 Zarpamos de Lipara muy temprano para entrar al estrecho de Messina a las 10:30, aprovechando de este modo una corriente a favor de 3,50 nudos. Si la corriente fuese en contra el cruce seria muy difícil.
A la entrada del estrecho encontramos una zona de unos doscientos metros con oleaje y turbulencias fuertes a pesar de que la velocidad del viento era prácticamente cero y la corriente a nuestro favor.
El resto del cruce fue muy agradable y nos cruzamos con unos barcos que tenían una especie de delfinera en la proa de un largo superior a su eslora, que según nos explicaron eran especiales para la pesca del pez espada.
19:00 continuamos a motor por continuar la calma total de viento. Dado que en la zona no hay puertos y debíamos continuar hasta Crotone, distante 80 millas y que teníamos menos de 40 litros de gasoil, decidimos fondear en una playa para reabastecernos.
El pueblo junto a la playa resulto ser Brancaleone y después de dos viajes en el gomon cargamos 40 litros más de combustible.
Miércoles 08 de Junio
10:30 Antes de lograr superar el Cabo Colonna para virar hacia el puerto de Crotone un fuerte viento del norte (tramontana) de unos 30 nudos nos retraso y el oleaje hizo que el motor aspirara aire (había poco combustible en el tanque) y se detuvo el motor, continuamos haciendo piernas para llegar al cabo pero el esfuerzo rompió la driza de la mayor con lo cual el barco quedo prácticamente al garete.
Reemplazamos la driza por el amantillo, tomamos tres manos de rizos y continuamos navegando hacia Cabo Colonna.
16:15 Amarramos en el puerto viejo de la ciudad de Crotone y cenamos en un restauran del puerto.
Jueves 09 de Junio
Día dedicado al descanso, mantenimiento, orden interno y aprovisionamiento.
Viernes 10 de Junio
Alquilamos un coche para recorrer la zona, quedando encantados con esta antigua ciudad, griega, romana, española y ahora italiana. Hogar de Pitágoras por muchos años y llena de historia y bellezas naturales además de una gente sumamente amable.
Visitamos el Cabo Colonna con sus ruinas griegas y romanas y el Cabo Rirzzuto.
Sábado 11 de Junio
13:30 Zarpamos con destino al puerto de la ciudad de Santa Maria de Leuca en el extremo norte del Golfo de Taranto, distante 70 millas.
Domingo 12 de Junio
01:40 Amarramos en el puerto deportivo de la ciudad de Leuca.
Por la mañana visitamos la ciudad.
10:30 Zarpamos hacia el puerto de Otranto
15:40 Fondeamos en la entrada del puerto, almorzamos, descansamos, visitamos la ciudad y cargamos agua.
22:10 Zarpamos hacia el norte con rumbo al puerto de Brindisi.
Lunes 13 de Junio
05:20 Ingresamos a Brindisi, un enorme puerto industrial y comercial con una elegante marina deportiva en una zona totalmente aislada del resto de las instalaciones, donde amarramos.
11:00 Alquilamos un auto, reparamos el piloto automático (cambio de un rodamiento del motor, extremo del colector). Visitamos la hermosa y muy bizantina ciudad de Lecce.
Martes 14 de Junio
14:20 Zarpamos de Brindisi con destino al puerto de la ciudad de Monopoli.
21:40 Amarramos en Monopoli, cenamos y recorrimos el antiguo “Borgo” junto al puerto (con instalaciones industriales y muchos barcos pesqueros).
Miércoles 15 de Junio
06:45 Zarpamos de Monopoli con destino al puerto de Bari (donde debemos conseguir cartografía para continuar a Croasia).
10:30 Amarramos en el puerto de Bari. Conseguimos dos cartas de Croasia (norte y centro) y el portolano de la zona. Faltaría una carta del sur.
14:00 Zarpamos hacia Trani
18:45 Amarramos en la marina de Trani.
Jueves 16 de Junio
Por la mañana recorrimos la ciudad y además de hacer algunas compras de víveres pudimos conseguir una fotocopia de la carta del sur de Croasia.
13:30 Zarpamos con destino a Croasia cruzando el mar Adriático rumbo a la ciudad de Dubrovnik. Distancia a recorrer 110 millas, rumbo 40º. Pronostico: viento NO 3 - mar 3.
Viernes 17 de Junio
10:30 Arribamos a Dubrovnik y luego de recorrerla costa y la isla que se encuentra frente a la ciudad, finalmente nos dirigimos a puerto.
12:00 Amarramos en la Marina Gruz, la mas próxima a la ciudad.
Los trámites migratorios y de aduana nos insumieron más de dos horas de tiempo y unos 200 euros.
Luego de comer y descansar convenientemente, nos fuimos al centro histórico para darle un primer vistazo a esta legendaria ciudad.
Sábado 18 de Junio
Alquilamos un coche y recorrimos la costa croata desde Dubrovnik hasta Split.
La ciudad de Split nos sorprendió por sus características urbanas y arquitectónicas tan especiales como por sus tesoros históricos y arqueológicos.
Domingo 19 de Junio
Recorrimos la ciudad amurallada de Dubrovnik, sus iglesias y museos. Cenamos en un restauran frente a la bahía para festejar el “día del Padre” en Argentina.
Lunes 20 de Junio
12:15 Zarpamos de Marina Gruz en Dubrovnik con destino a Otok Mljet (Isla Mljet).
Costeamos las islas Kolucep, Lopud, y Sipan para enfilar luego hacia Mljet.
16:30 Arribamos a Otok Mljet y nos dirigimos a la cala Okuklje donde amarramos en el muelle del restauran Maestral.
Realizamos una caminata por el lugar y llegamos hasta una pequeña iglesia de San Nicolás desde la cual teníamos una vista panorámica realmente hermosa de la bahía.
Martes 21 de Junio
10:10 Zarpamos de Luka Okuklje y nos dirigimos al Parque Nacional en el otro extremo de la misma Isla Mljet.
En la isla Polace (pequeña isla dentro del Parque) comimos un asado criollo, preparado entre las peligrosas rocas de la isla.
16:30 Zarpamos hacia la Isla Korcula.
21:00 Arribamos a Korcula ya con poca luz y fondeamos en la Bahía Luka, próxima a la antigua ciudad de Korcula, donde nació Marco Polo.
Miércoles 22 de Junio
Por la mañana recorrimos la ciudad de Korcula y estuvimos en la torre de la casa en la que nació Marco Polo.
Reabastecemos a Ilusión de agua y combustible.
12:50 Zarpamos hacia la pequeña Isla Scedro (Otok Scedro).
17:20 Arribamos a la isla y nos dirigimos a una cala (uvala en croata), llamada Uvala Lovisce donde fondeamos para cenar y pasar la noche.
22:00 Contemplamos la espectacular salida de la luna llena (luna rosa).
Jueves 23 de Junio
09:30 Zarpamos de cala Lavisce en la isla Cedro para dirigirnos a la ciudad de Hvar en la isla del mismo nombre.
Pasamos por un canal entre islas, dado que frente al puerto de Hvar existe un conjunto de pequeñas islas que constituyen un paisaje maravilloso.
12:45 Arribamos al puerto de Hvar y luego de fondear bajamos a tierra para conocer la ciudad.
Subimos a un cerro desde el cual se contempla toda la ciudad y donde se encuentra una fortaleza del siglo XVI construida por los españoles.
16:00 Zarpamos del puerto de la ciudad y nos dirigimos a una cala en el pequeño archipiélago que se encuentra frente a Hvar para comer y nadar un rato, disfrutando del paisaje y del agua.
17:50 Zarpamos en dirección a la Isla Brac.
19:00 Arribamos a Otok Brac y fondeamos en la cala Uvala Lucice, sobre el veril este, como suele hacerse en esta zona es decir con ancla de proa y cabos a las rocas desde la popa. Luego de hacer un poco de snorkin, cenamos y aguardamos nuevamente el espectáculo de la luna.
Viernes 24 de Junio
09:20 Zarpamos hacia el continente con destino al puerto de la ciudad de Split.
12:15 Arribamos al importante puerto croata de la ciudad de Split y amarramos en Aci Marine.
Por la tarde recorrimos esta ciudad que nos asombro por su belleza y su historia.
Sábado 25 de Junio
Alquilamos un auto en Split y visitamos la ciudad histórica de Trogir, el Parque Nacional Krka (con hermosas cascadas y esteros sobre el rió Krka) y la bella laguna Vransko Jezero.
18:00 Regresamos a Split para que Héctor embarcara en un trasbordador hacia el puerto italiano de Ancona en su regreso a Buenos Aires.
Domingo 26 de Junio
12:00 Zarpamos del puerto de la ciudad de Split con rumbo a la Isla Zirje.
19:15 Arribamos a Otok Zirje y amarramos a una boya en la cala Uvala Stupica Vela.
Lunes 27 de Junio
08:10 Dejamos la cala Stupica en la isla Zirje para dirigirnos a la ciudad de Zadar.
Al medio día pasamos por el estrecho de Kornat en el Parque Nacional del mismo nombre.
Luego continuamos navegando por el canal Pasmanski frente a la ciudad de Biograd.
17:20 Arribamos a la ciudad de Zadar y amarramos en el puerto deportivo.
Por la noche cenamos y luego recorrimos la ciudad antigua de Zadar que conserva en su centro los restos de un foro romano.
Martes 28 de Junio
08:50 Zarpamos del puerto deportivo de la ciudad de Zadar con destino a la isla de Cres.
17:00 Fondeamos en una cala de la isla llamada Colorat que forma parte de una bahía con un total de cinco calas en su interior.
Cenamos un asado con leña del lugar en la playa de rocas y disfrutamos de una especie de piscina privada de 5 metros de profundidad.
Miércoles 29 de Junio
08:15 Zarpamos de cala Colorat en la isla de Cres con destino a la ciudad de Rijeka, importante puerto industrial y comercial del norte continental de Croasia y ultimo objetivo antes de iniciar el regreso hacia el sur.
16:00 Amarramos en la Marina Admiral de la bella ciudad de Opatia (próxima a Rijeka) pero mucho mas tranquila y turística que el muy comercial puerto de Rijeka.
Opatia resulto una grata sorpresa, con un pasado de rica ciudad turística de elit a principios del siglo XX, muestra con orgullo sus antiguos palacetes, algunos ya reciclados y otros en estado de total abandono y destrucción como los dejó el comunismo.
Por la tarde y la noche recorrimos y disfrutamos de esta esplendida ciudad.
Jueves 30 de Junio
Alquilamos un coche por dos días para recorrer Rijek, la ciudad de Pula con su pequeño Coliseo Romano y la ciudad italiana de Trieste, atravesando un tramo del territorio de la República Eslovaca.
Viernes 01 de Julio
Visitamos la capital de Croasia la hermosa e histórica ciudad de Zagreb.
Cuyo centro histórico, sobre una colina posee edificios hermosos y grandes parques.
Sábado 02 de Julio
10:30 Zarpamos de la ciudad de Opatia hacia el puerto de Cres en la isla del mismo nombre.
15:10 Fondeamos en el puerto de Cres, recorrimos la ciudad con su pequeño casco antiguo (tiene un aire a Portofino). Compramos pulpo fresco y lo comimos a la cena preparado a la gallega.
Domingo 03 de Julio
08:00 Zarpamos del puerto de Cres con la idea de pasar la noche en la Isla Premuda.
Dadas las buenas condiciones de navegación (16/18 nudos por la aleta) continuamos a la Isla Ist, dejando por babor la Isla Skarda.
20:10 Arribamos al pequeño puerto de Ist en el interior de la Bahía Siroka. Nos amarramos a una boya porque la banquina estaba llena de barcos y luego desembarcamos para recorrer el pequeño caserío.
Lunes 04 de Julio
08:30 Nos trasladamos a la banquina para hacer compras y cargar agua.
10:20 Zarpamos con destino Dugi Otok (isla larga) en cuyo extremo sur hay otro Parque Nacional.
16:15 Fondeamos en la Bahía Telascica en el extremo sudoeste de Dugi Otok, dentro del Parque Nacional Telascica.
Martes 05 de Julio
08:30 Zarpamos para recorrer el interior de la Bahía Telascica primero y luego siguiendo un rumbo noroeste, recorrer el Parque Nacional Kornat que se encuentra sobre la cara sur de la isla de igual nombre.
El tiempo se ha puesto lluvioso con viento del sudeste como consecuencia de un Siroco.
19:30 Finalmente decidimos entrar en Marina Kremik en la Bahía de Peles en territorio continental al sur de la ciudad de Primosten.
La Marina Kremic es la mejor marina que hemos encontrado a lo largo de todo este año.
Miércoles 06 de Julio
10:40 Zarpamos de Marina Kremik con destino a la isla Otok Vis. El día amaneció soleado y con viento del noreste.
15:50 Arribamos al puerto de Vis en la isla del mismo nombre.
Esta ciudad fue colonia griega con el nombre de Issa y luego perteneció a Roma.
Cena de despedida de Croacia en un restaurante con un hermoso jardín de palmeras iluminadas.
Jueves 07 de Julio
13:30 Zarpamos de Vis con destino a Italia. Partimos con rumbo a Bari al otro lado del Adriático a una distancia de 117 millas y ETE de 21 horas.
21:40 Dejamos por babor la isla de Palogruza. Modificamos el rumbo, dado que el viento nos daba de proa, y enfilamos a Vieste en la península de Gargamo.
Viernes 08 de Julio
02:00 Estando a 8 millas de Vieste decidimos nuevamente apuntar a Bari dado que el viento había borneado.
13:10 Arribamos al puerto de Bari y recalamos nuevamente en la marina de la Liga Naval Italiana.
Por la tarde recorrimos esta hermosa y muy original ciudad del sur de Italia, donde parecía que todos sus habitantes estaban en la calle, muchos cenando en la puerta de sus casas.
Sábado 09 de Julio
11:50 Zarpamos de Bari luego de hacer algunas compras de comida italiana, con destino al puerto de Monopoli.
17:45 Amarramos en Monopoli para comer y descansar.
21:20 Zarpamos de Monopoli con destino a Brindizi, tiempo estimado de navegación 7 horas.
Domingo 10 de Julio
03:35 Estamos frente a la entrada del puerto de la ciudad de Brindizi y dadas las óptimas condiciones de navegación decidimos continuar al puerto de Otranto.
09:50 Amarramos en el muelle de la entrada del puerto, en el mismo lugar en el que estuvimos a la ida hacia Croacia.
15:40 Zarpamos de Otranto con rumbo al puerto de la ciudad Santa Maria de Leuca.
19:20 Amarramos en el puerto deportivo de la ciudad de Leuca.
Lunes 11 de Julio
17:15 Zarpamos de Leuca con destino al puerto de Crotone donde nuevamente dejaremos a Ilusión invernando hasta el próximo año.
Esta pierna cruza el golfo de Taranto entre sus extremos con una distancia de 70 millas.
Martes 12 de Julio
05:15 Arribamos al Porto Veccio de la ciudad de Crotone y fondeamos a descansar.
10:30 Amarramos en el muelle e iniciamos las tareas previas a la invernada. Finalizamos así una derrota de aproximadamente 2000 millas náuticas recorriendo el sur de Italia desde el Tirreno al Adriático, Sicilia, islas del entorno y 20 días de crucero por las islas de la Costa Dálmata y el territorio continental de la Hermosa Croacia.
Comentarios
Publicar un comentario